Cómo establecer contactos como un profesional como freelancer

Conocer a más personas en tu sector siempre será algo positivo. Ya que nunca sabemos dónde aparecerán las oportunidades, crear redes como un profesional será clave para hacer crecer tus negocios y conseguir más clientes. En la era del trabajo virtual, tomar la iniciativa de salir y conocer gente nueva es crucial. Después de todo, nunca conocerás a nadie cuando trabajes en casa. Asimismo, hacer nuevos amigos te ayudará a mantenerte equilibrado o aprender los trucos del oficio. Ahora bien, ¿cómo puedes crear contactos como un profesional como freelancer? Estos son algunos de los consejos que debes conocer.

Identifica qué estás tratando de lograr

¿Qué esperas lograr mediante la creación de redes? Según tu objetivo, optarás por dirigirte a diferentes tipos de profesionales. De lo contrario, perderás mucho tiempo haciendo amistad con personas al azar. Estos son algunos ejemplos de objetivos de networking basados en tu objetivo:

  • Obtén un nuevo cliente: los freelancers que buscan un cliente a largo plazo pueden comunicarse con ejecutivos o profesionales de recursos humanos de las empresas en las cuales estén interesados. También puedes unirte a plataformas de freelancing como Fiverr para que los clientes te conozcan.
  • Recomendaciones: los nuevos freelancers que buscan lanzar sus negocios pueden generar el boca a boca al conectarse con líderes de pensamiento e influencers.
  • Mentores: obtén información estratégica de profesionales con más experiencia a través de redes sociales o eventos de networking.

Las personas tienen sus propias razones para conectarse, así que no te limites a estos objetivos. Piensa en lo que quieres lograr y desarrolla tu red en base a estos objetivos.

Asiste a un evento de networking

Por supuesto, tendrás que asistir a eventos de networking para conocer gente nueva. Para aprovechar al máximo estos eventos, estudia a los oradores y a la organización anfitriona a cargo antes de asistir. Si existe una página de evento, echa un vistazo a las personas que hayan confirmado su asistencia. Investiga los antecedentes profesionales de ejecutivos, C.E.O y líderes de pensamiento. Presentarte y entregar tu tarjeta de presentación puede ser la clave para conseguir a un cliente a largo plazo o un negocio favorable.

Únete a espacios de coworking

A los trabajadores remotos, freelancers, emprendedores y startups les encanta pasar el rato en espacios de trabajo conjunto. Por lo tanto, los freelancers que quieran crear su red y establecer relaciones genuinas pueden unirse a espacios de coworking en su propia comunidad.

Si eres un diseñador freelance que crea ilustraciones o un escritor freelance que crea textos atractivos, tienes mucho para ofrecer a startups y profesionales en estos espacios de coworking. Las actividades como los almuerzos de trabajo y la hora feliz te permiten asimismo conectarte con la gente y mantenerte motivado para terminar tus proyectos.

Comunícate a través de las redes sociales

En la era de las redes sociales, los negocios que necesitan un profesional no tienen más que publicarlo online. Esto significa que puedes encontrar fácilmente oportunidades para ofrecer apoyo y valor a posibles conexiones o clientes. Únete a grupos de Facebook en tu sector y es posible que encuentres publicaciones que busquen un diseñador o redactor freelance. Si encuentras una publicación que solicite estrategias de UX, puedes ofrecer asesoramiento experto e incluir un enlace a tu sitio web o portfolio. ¿Conoces a otros freelancers que podrían beneficiarse con esta oportunidad? Etiquétalos en los comentarios y es posible que te devuelvan el favor.

Obtén publicidad

Conseguir que tú o tus negocios aparezcan en publicaciones populares puede generar interés por tus servicios. Es un buen complemento para un portfolio o un buen tema de conversación. Afortunadamente, es fácil ofrecer tu experiencia a publicaciones y profesionales de todo el mundo.

Puedes registrarte como fuente en Ayuda a un reportero (HARO) para compartir tus conocimientos a cambio de oportunidades mediáticas de periodistas o bloggers consagrados. Por ejemplo, si encuentras un periodista que está redactando un artículo para iniciar negocios freelance, tu experiencia puede ser ideal.

Crea redes como un profesional

El trabajo remoto puede dificultar la conexión con personas de ideas afines. Pero si sabes dónde buscar, descubrirás muchas oportunidades para conocer gente interesante y construir una red sólida. De lo contrario, también puedes unirte a plataformas freelance como Fiverr para conocer a clientes y colaboradores para tus proyectos freelance.

Saber más en el seminario web Cómo convertirte en influencer en Fiverr.

¿Fue útil este artículo?